Algunas palabras sirven para nombrar a los seres u objetos sin utilizar los sustantivos. A estas palabras las denominamos PRONOMBRES PERSONALES. Os presento un documento que podéis consultar sobre esta categoría de palabras que os puede servir de resumen.
Comenzamos nuevo tema y con él nos vamos a acercar a la mitología griega y romana. La excusa, una lectura sobre Apolo y Dafne de nuestro libro de texto.
De esta manera nos dará oportunidad a relacionar este tema con el del Universo desarrollado en Conocimiento del Medio.
Para empezar vamos a conocer la Cosmogonía o mito de la creación del mundo y de los dioses de la mano de Hesíodo, para ello podéis consultar la Wikipedia en esta dirección
Al principio era el caos, de él surgió GEA la madre Tierra y URANO el cielo...
Crono devorará a sus hijos para impedir que la profecía de que va a ser destronado por uno de sus hijos se cumpla.
Toda se arreglará cuando Zeus, hijo de Crono, se alce con el poder de los dioses y cree en el Olimpo su morada, en la que permitirá vivir a sus hermanos e hijos legítimos. Si quieres ampliar todas estas informaciones puedes navegar por estas direcciones web: LOS DIOSES DEL OLIMPO DIOSES Y HÉROES DE LA MITOLOGÍA GRIEGA MITOLOGÍA GRIEGA
Para ampliar la información sobre las donaciones de sangre, su importancia y trascendencia, sus condiciones y la práctica de la misma os proponemos dos páginas muy interesantes. La primera pertenece a la Cruz Roja y a su Centro de transfusión. Aquí encontrarás gran cantidad de información, muy bien presentada y elaborada.
Si deseas saber cómo, cuándo y dónde se realizan las donaciones en Cantabria puedes visitar la página de la Hermandad de donantes de Cantabria.
Los artículos son palabras que por sí solas, carecen de significado. Su función es presentar al sustantivo o a algún elemento sustantivado. Al igual que el sustantivo, el artículo tiene accidentes gramaticales: Género y número.
En la página de la maestra peruana Kathy podrás encontrar un cuadro resumen de este tipo de determinantes así como un ejercicio para repasar.
Hemos comenzado el tema seis viendo una gran película cuyo argumento discurre en el terreno de la fantasía. Nuestro objetivo es ser capaz de realizar una crítica cinematográfica en la que incluya una sinopsis o resumen del argumento de la película. Hemos elegido "UP" y creo que hemos acertado, pues a todos nos ha gustado mucho. Para poder realizar la crítica cinematográfica y subirla al periódico de clase podemos ayudarnos con el trailer de la misma.
También puedes visitar la página oficial de la película pinchando en el cartel de la misma.
Para terminar todos los datos técnicos de la película, esto es el director, autores del guión, duración, nacionalidad, productores, etc, así como algunas críticas y una sinopsis puedes consultarlos en esta página.
Este blog se ha creado como complemento y apoyo a las clases de Lengua Española del quinto curso de Primaria impartidas en el CEIP Manuel Lledías de Cartes. Aquí podrás encontar todos los recursos y orientaciones utilizados en el aula en un intento de integrar las TIC en el Currículo. Se encuentran organizados por temas o unidades didácticas con un esquema repetitivo, que consiste en una presentación de la unidad mediante mapa conceptual realizado con Cmap Tools, un desarrollo de los distintos conceptos, contenidos, objetivos y criterios de evaluación abordados en la unidad mediante las TIC y un elemento de evaluación final mediante control escrito, pruebas de conocimiento, etc. Espero que sirva para mejorar nuestra práctica educativa y la calidad de nuestra práctica en el aula.